domingo, 2 de febrero de 2014

Señal en vivo Derby Valparaiso Sporting Club 2014


La historia de El Derby en Chile comenzó a escribirse el 20 de Noviembre de 1882, cuando el Directorio del Valparaíso Sporting Club designó una comisión para que estudiara y presentara un proyecto de carrera semejante al Derby inglés.
Hugo P. Bourchier, Guillermo Lazonby y Samuel S. Oxley fueron los encargados que finalmente lograron, tres años más tarde, la aprobación del programa de temporada que consignaba para la sesión del 5 de agosto de 1885: “El Derby chileno, 2400 metros, para caballos de tres años. Peso según sangre: media sangre, 50 kilos; fina sangre, 58 kilos. Entrada $ 40. Premio: $ 700 al primero y 200 al segundo. Días más tarde se agregó una condición referente al tiempo en que el ganador debía cubrir esta distancia. “El premio se adjudicará si el máximo de tiempo no excede de 2 minutos 51 segundos”.
Algunos autores se han peguntado ¿qué razón habría para que la comisión designada para proponer las bases del Derby Chileno demorara 3 años en hacerlo?… la respuesta está en el escaso número de caballos de 3 años que en ese entonces había.
Las cifras estadísticas de los Calendarios Oficiales establecen que en 1885 había solamente 17 caballos de tres años en el país, de los cuales sólo tres participaron en el primer Derby.

Cachapoal, Cometa y Dinla fueron los primeros inscritos. Genovese, Wanderer y Orompello (único Walk Over) los que quedaban tallados en la historia, aunque muchos años más tarde serían todos los ganadores de la prueba culmine del proceso generacional, los que alcanzarían la gloria en la distancia de oro del turf mundial.
Hace poco más de un siglo, en el Valparaíso Sporting Club se celebraba la disputa de El Derby en el mes de noviembre y el tradicional St Leger en la segunda semana de febrero. Esta prueba se llevó a cabo en el recinto viñamarino hasta 1968, para posteriormente bajar desde los 3000 metros de recorrido en pasto, hasta 2400 metros de arena en el Hipódromo Chile. (actualmente se disputa sobre los 2200 metros)
La disputa de El Derby encierra el concepto máximo de la tradición turfística de un país, es entendida como la prueba final del proceso selectivo de la generación que corona al campeón, aunque en la actualidad, los mejores exponentes de cada hornada son exportados a hípicas de mayor desarrollo y la celebración se adereza con otros componentes que reviven interminablemente la tradición. La jornada hípica de mayor concurrencia en el país, el entorno soñado dentro de una ciudad que invita a visitar y los ojos de la familia hípica atentos hacia el nuevo consagrado.
Grandes ejemplares han inscrito su nombre en El Derby. El último triplecoronado en Chile, único caballo en lograr este título en los tres hipódromos, Wolf (Domineau y Luna Fría por Rigel II), criado en el haras Santa Amelia deslumbró en la versión de 1991 aventajando al gran Memo (Mocito Guapo). Hush Money (Hussonet), vencedora de la versión 2007 validó sus logros G1 en los hipódromo capitalinos. Mash One (Mashkour), se quedó con la versión de 1998 y luego consiguió notables triunfos en Estados Unidos para posteriormente inscribir a su hijo Porfido como ganador de la misma prueba en el año 2006. Baalbek (Mocito Guapo) venció en 1986 tras triunfar en el St. Leger. Marímbula (Balconaje), defendiendo los colores del haras Matancilla inscribió con récord su victoria en 1982. Proteísa ganaba en 1975, reeditando los triunfos de hasta el entonces último triplecoronado del turf chileno, el gran Prólogo (Paresa), triunfador de El Derby de 1966. Kuriñanco derrotando en estrecho final al gran favorito Par de Ases en 1964. Cencerro (Forest Row) y los colores del Choapa ganaba en 1963 la Copa Jackson, El Derby, el St. Leger, el Gran Premio Internacional en Chile y el Gran Premio Brasil en La Gávea. Bristol (Welsh Honey), Enrique Araya y el Stud El Bosque ganaban en 1957. La triplecoronada Eugenia (Brick) ganaba en 1956 y continuó ganando en Estados Unidos posteriormente. Empire (Bloque) se triplecoronaba en 1951. Tábano (Orégano) hizo lo mismo en 1946. El triplecoronado e invicto en diez salidas Freire (El Tango) los venció en 1931. Ovieto (Brasill II) en 1929. El gran Tutti Frutti (Salpicón) se triplecoronaba en 1928 y su padre Salpicón (Val d´Or) mostraba en la cancha por el año 1920 como corría un verdadero crack. La gran y renombrada Dorama (Celso) lograba las tres gemas en 1916 y Huechún (Orán) defendiendo los colores del Stud Limited ganaba la versión 1913, cuando su compañero de corral Old Boy (Orán) no formaba parte de la prueba, pero sí de la historia de la hípica chilena y particularmente del Valparaíso Sporting Club.
Numerosos ganadores han quedado fuera de este breve recuento y numerosas son las actividades que hoy visten al Derby como el gran evento hípico del Verano. La tradicional elección de La Reina de El Derby, la fiesta de Lanzamiento y la jornada de cotejos siete días antes de la gran prueba, será parte de la información que actualizaremos permanentemente en nuestro sitio web.
Staff Sporting Club.





                    Señal en vivo                     




 Radio en vivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario